martes, 27 de mayo de 2025

¿PICAR CARBÓN O ESCALAR?

 Van ya 212 días de aprendizaje con muchas sensaciones, emociones, reflexiones...etc.

Hoy me he decidido a compartir una opinión que puede llevar a un debate, o por lo menos, a una mínima reflexión.

Como muchos ya sabéis, siempre me ha gustado descubrir zonas nuevas de escalada, ( por el momento de boulder ) y desarrollarlas, con el esfuerzo que ello conlleva.

Desde mi inicios siempre he admirado mucho aquell@s que tenían está inquietud y que no solo se conformaban con escalar. Esto es más un gusto personal que una opinión.

Pero, lo que ya me preguntaba en esos años es ¿ como íbamos a estar calentitos en casa si alguien no picaba carbón?

Como en casi todo en la vida, siempre hay unas personas que hacen que otras puedan disfrutar de un algo.

En la escalada, cierto es, que l@s aperturistas también disfrutan de lo que hacen. Ellos suelen ser los primeros en hacerlo, pero con un concepto, a mi parecer, distinto al resto. Ni mejor ni peor simplemente distinto.

Durante estos 212 días he pensado mucho en escalar, lo cuál , he hecho poco y raro, salvo algún día, pero ahora es una situación normal y no me preocupa en exceso. 

Lo que si he pensado mucho más es en abrir, en descubrir sitios nuevos, en seguir aportando, tanto para uno mismo como para el resto. Esta sensación es la que más vivo me mantiene, me encanta.

Mi pregunta está ya formulada : ¿Cuánt@s escalador@s nacen por nacimiento de un@ aperturista?  ¿ 1000/1 ?

Ha habido un evolución clara en muchos deportes y en la escalada aún más. Se ha comercializado y profesionalizado todo, y esto ha llevado a un crecimiento de sus practicantes.

Para mí esto no es malo, pero si se demanda más carbón y no ganamos en picadores, dudo que  sea sostenible. Sobre todo si encima la nueva demanda es exigente con el carbón que se saca. 

Por si alguien se ha perdido, que imagino que alguna generación lo ha hecho, ahora mismo y más que nunca desde detrás de la pared, veo poco respeto e inquietud de las nuevas generaciones. 

Parece que ya no importa de donde vienen las cosas y que las patatas son frutos de los  árboles. ¿ Me das una que me la como yo?  -Se me olvidó el por favor, lo siento.

Ha crecido mucho el oficio de equipador@s "Indoor, lo cuál, es necesario incluso bueno para el deporte, pero sigue sin hacerlo en su versión "outdoor", o por lo menos, no lo suficiente. No sé vosotros, pero yo aquí veo algo un poco paradójico.

Si, está claro y más que claro, lo más importante es ser un buen Indoor, entrenar duro y salir a escalar y a opinar, jajaja. Nos da igual la historia y quién ha picado ese carbón, tráemelo que yo lo consumo, pero probablemente opine, no vaya ser que mi ego se quede en casa hoy. 

Respeto para esos mineros que después de picar se han puesto los gatos y han hecho la First Ascent o no , ¿Sin ellos que harían los demás?



domingo, 26 de enero de 2025

Re-emociones

40 años de miedos, pánicos, inseguridades, gustos, disgustos, amores, desamores, errores, aciertos e intentos.

40 años de vivir a medio gas, de vivir a veces bien y a veces mal.
De vivir sí, pero esclavo de tu ser. Ser que se creo y se formó como pudo.

Tu instinto fue más fuerte que tu voluntad en muchos momentos, y en otros fue tu necesidad y tu deseo los que te hicieron mejorar, pero también empeorar.

Empeoraste como buen esclavo de una red tejida desde arriba, allí donde dominan los sabios que saben muy bien a que se dedican.

Supiste verlo desde bastante pronto, pero caíste como la mayoría. Caíste porque lo intentaste.
El que no lo intenta sí que se caerá, se caerá, pero igual no se levantará. 

Por eso hoy nos volvemos a dar cuenta del suceso de nuestra vida y de que hoy sí es hoy y no ayer ni mañana.

Hoy me hago responsable de ellas, ( las que siempre dejé a un lado por miedo o por que no te enseñaron )  ellas te llevan y te llevarán a donde siempre has soñado estar, pero que tanto miedo te da.

"El fracaso enseña lo que el éxito oculta"
    Rojas Montes